Diseñado por: Dylan Ruiz Fadón
AEG LAB es una cocina futurista, modular e inteligente, diseñada dentro de contenedores marítimos reutilizados, que responde a los desafíos de sostenibilidad, sobrepoblación y automatización del mañana. Inspirada en la estética cyberpunk de obras como Ready Player One, su protagonista es un robot chef compacto y carismático, con ruedas y acceso integral a todos los elementos del sistema. Esta cocina no solo alimenta, sino que piensa, se limpia y evoluciona.
El espacio se estructura en tres módulos funcionales principales, llamados A, E y G, en honor a la propia marca:
🟡 Módulo A – Almacenaje Activo
Este módulo almacena y organiza todos los ingredientes secos y frescos mediante un sistema robotizado vertical, inspirado en almacenes inteligentes. Los productos pueden ser dispensados automáticamente al módulo E a través de pequeños canales gravitacionales o plataformas deslizantes. El diseño interior garantiza una organización eficiente, con cajones motorizados, sensores de caducidad y dispensadores ajustables. Este módulo también puede albergar el sistema de frío (frigorífico vertical) y una pequeña bodega climatizada. Todo el sistema es accesible tanto por humanos como por el robot interno, sin invadir sus circuitos de acción.
🔴 Módulo E – Elaboración Inteligente
El corazón de la cocina .El módulo central y operativo. Aquí se concentran los electrodomésticos de última generación como la placa de inducción, horno inteligente, cafetera integrada, exprimidor automático. Las paredes laterales se abren completamente para permitir ventilación cruzada, iluminación natural y una experiencia expandida. Todo orquestado por el robot-chef, un brazo mecánico que se desplaza por el espacio y a través de los pisos, permitiendo flujos ergonómicos de cocinado tanto manual como automático.
🔵 Módulo G – Gestión y Limpieza Total
Este módulo redefine la limpieza en la cocina. El interior del contenedor se transforma en una cámara de autolavado integral: mediante toberas de alta presión, el módulo realiza ciclos de limpieza general como un gigantesco lavavajillas, asegurando la higiene completa de todos los utensilios y superficies. El agua usada se recoge por el suelo ligeramente inclinado, pasa por un sistema de filtrado natural con plantas fitodepuradoras situadas en un mini huerto vertical, y se reutiliza tras su depuración. Además, incorpora sistemas de compostaje o compactado de residuos, generando un modelo circular de consumo.
AEG LAB está pensado como un sistema expandible: el conjunto básico de 3 contenedores (A-E-G) puede ampliarse con módulos adicionales según las necesidades del usuario:
- Módulo B (bar)
- Módulo L (lavandería integrada)
- Módulo R (restaurante compartido)
- Zona chill-out, barbacoa o espacio verde
Todo manteniendo una estructura y dimensiones modulares homogéneas, con conexiones energéticas y funcionales preinstaladas. La cocina crece contigo.
AEG LAB se alimenta de hasta 8 placas solares estándar, integradas en el techo o desplegables como toldos tecnológicos. El sistema eléctrico se complementa con baterías internas, y el huerto fitodepurador cierra el ciclo del agua. Además, la estructura en contenedores marítimos reciclados reduce el impacto medioambiental y facilita el transporte y ensamblaje en cualquier parte del mundo.
Con sensores integrados, control por voz e inteligencia artificial, el robot-chef y la cocina trabajan de forma autónoma o asistida, permitiendo a humanos disfrutar o intervenir según sus preferencias.
Una propuesta visionaria pero viable, que transforma la cocina del futuro en un espacio adaptable, eficiente y emocionalmente icónico.